Tel:+86 15051225801
Correo electrónico:[email protected]
La industria de membranas impermeabilizantes bituminosas ha sido una parte integral del sector de la construcción. Son de gran ayuda en la prevención de daños por agua en los edificios también. Estas membranas, que se basan en el betún, un material grueso e impermeable al agua obtenido del petróleo. Estas han sufrido algunas mejoras a lo largo de los años, permitiéndoles ser más confiables y duraderas que antes. Por lo tanto, en todo el mundo, incluso en arquitectura e ingeniería, los constructores encuentran una gran preferencia por usarlas como parte de estos proyectos.
La característica clave de un sistema de impermeabilización exitoso es su durabilidad y las membranas asfálticas ocupan el primer lugar en este aspecto. Las membranas asfálticas modernas contienen polímeros y telas adicionales como el poliéster o el vidrio para mejorar la resistencia a perforaciones y aumentar significativamente su longevidad. Resisten el sol, el clima y los químicos, lo que les permite mantener esa estructura seca y segura durante muchos años. Algunas de las más interesantes pueden sobrevivir a ciclos de congelación-descongelación, siendo una de sus mejores especies para inviernos extremos. Con mantenimiento y revisiones regulares, la vida útil de estos productos se extiende aún más, convirtiéndolos en una excelente solución a largo plazo.
Esto es muy importante en la industria de la construcción, ya que las membranas bituminosas son conocidas por ser duraderas y fáciles de aplicar, lo que las convierte en una opción popular actualmente. Las propiedades autoadhesivas en combinación con el fundente caliente permiten una gran flexibilidad en los proyectos debido a opciones ilimitadas de sustratos y compatibilidad. Gracias a sus buenas propiedades de adhesión, se adhiere bien a materiales como el hormigón, el metal o capas bituminosas existentes. Esto significa que tanto las reparaciones como las soluciones de retrofit son sencillas de realizar utilizando esta solución. También permite el uso de los tres métodos de instalación más comunes: APP caliente (instalación con antorcha), APB frío (vertido) o autoadhesión, lo que agiliza y hace flexible su aplicación, aliviando los procedimientos en el lugar de construcción.
Los sistemas de impermeabilización bituminosos, también conocidos como BUR, tienen características ambientales que generalmente se pasan por alto, pero ofrecen grandes ventajas de sostenibilidad en la era de logros más grandes e importantes. Aunque estas membranas provienen de una fuente no renovable, se han realizado intentos para aumentar su bio-compatibilidad. Con tecnologías patentadas que permiten reintegrar materiales reciclados en el proceso de fabricación, sin comprometer el rendimiento. Además, los avances en el área de formulación han llevado a emisiones más bajas de compuestos orgánicos volátiles (COV) durante la aplicación, con un efecto positivo simultáneo en la calidad del aire interior y una menor huella ambiental. Además, su larga vida útil también significa que necesitan ser reemplazados menos frecuentemente, lo que reduce los residuos y los recursos requeridos para el reemplazo con el tiempo.
La solución sostenible para proyectos de infraestructura. Cuando se trata de sostenibilidad y función a largo plazo, las membranas bituminosas son la respuesta. Estas se utilizan a menudo en puentes, túneles, presas o embalses para proteger contra daños por agua y corrosión ácida, así como prevenir el desarrollo de fallas estructurales correspondientes. Su capacidad para absorber los movimientos de la construcción, resistir perforaciones y soportar presiones elevadas en grandes áreas las convierte en una parte crucial para proteger estructuras clave de desmoronarse en el mar. Ayudan a prevenir la infiltración de agua, lo que puede llevar a reparaciones costosas y comprometer la seguridad y longevidad de nuestros edificios.
Copyright © Nantong Yuru Engineering Materials Co., Ltd. Todos los derechos reservados